Clase de prueba gratuita para niños y adultos. Elige tu primera clase de prueba de lunes a sábado. Contáctanos
El Parkour es una disciplina física y mental que se ha diversificado a lo largo de los años, dando lugar a una variedad de tipos y enfoques. Cada tipo de parkour se centra en diferentes aspectos del movimiento y la expresión personal y ofrece su propio conjunto de desafíos y posibilidades.
En Parkour Vallecas son bienvenidos todos los tipos de parkour, por eso vamos a explorar en detalle uno a uno.
El parkour urbano, implica la capacidad de moverse eficientemente a través de entornos urbanos utilizando habilidades físicas y cognitivas. Los practicantes, conocidos como traceurs (masculino) o traceuses (femenino), desarrollan un conjunto de técnicas y movimientos especializados para sortear obstáculos urbanos como muros, barandillas y edificios.
La agilidad y la fuerza son fundamentales en el parkour urbano. Los traceurs deben dominar movimientos como el salto de precisión, que implica aterrizar con precisión en puntos específicos; el vaulting, que permite cruzar obstáculos de manera eficiente; y el climbing, que implica escalar estructuras.
El parkour urbano se centra en la eficiencia y la fluidez en el movimiento. Los practicantes desarrollan una visión única del entorno urbano, viendo oportunidades en cada rincón de la ciudad de manera improvisada y rápida.
El parkour urbano combina habilidades físicas avanzadas con una mentalidad resuelta y creativa para conquistar los desafíos de la ciudad de manera elegante y eficiente. Es una forma de expresión artística y un medio para explorar el entorno urbano de una manera técnica y apasionante.
El parkour natural, también conocido como parkour al aire libre o parkour en la naturaleza, es una variante del parkour que se desarrolla en entornos naturales en lugar de entornos urbanos. A diferencia del parkour urbano, donde se utilizan estructuras artificiales y arquitectura urbana, el parkour natural se enfoca en superar obstáculos y terrenos naturales como árboles, rocas, arroyos y terrenos irregulares.
En el parkour natural, los practicantes utilizan la misma filosofía fundamental del parkour: moverse de la manera más eficiente y fluida posible. Esto implica saltar, escalar, rodar y realizar movimientos acrobáticos adaptados al entorno natural. La práctica del parkour natural fomenta la conexión con la naturaleza, requiere una comprensión profunda del terreno y desarrolla habilidades de adaptación a situaciones cambiantes.
La seguridad en el parkour natural es esencial, ya que los obstáculos naturales pueden presentar riesgos adicionales en comparación con las estructuras urbanas. Los practicantes suelen enfocarse en el respeto por el entorno y la minimización del impacto ambiental.
El parkour natural ofrece a los amantes de la aventura una oportunidad única para explorar la belleza de la naturaleza mientras desarrollan habilidades físicas y mentales, haciendo hincapié en la integración con el entorno natural en lugar de su transformación.
El parkour indoor es una variante específica de la disciplina del parkour que se lleva a cabo en espacios cerrados, como gimnasios, almacenes o instalaciones especialmente diseñadas. A diferencia del parkour urbano que utiliza entornos urbanos naturales, el parkour indoor ofrece un ambiente controlado que permite a los practicantes centrarse en el perfeccionamiento técnico y la seguridad.
En los espacios interiores, los traceurs pueden practicar movimientos y acrobacias con mayor precisión y repetición. Esto es esencial para el desarrollo de las habilidades fundamentales del parkour, como saltos, escaladas y aterrizajes, sin preocuparse por las condiciones variables del entorno exterior.
Los Parkour Park indoor suelen estar equipados con estructuras y obstáculos diseñados específicamente para la práctica, como muros de escalada, barras de equilibrio y colchonetas de aterrizaje. Esto proporciona un entorno seguro para el aprendizaje y la mejora de las habilidades.
También es beneficioso durante las inclemencias del tiempo, ya que permite continuar entrenando sin verse afectados por factores climáticos adversos. Además, es una excelente opción para aquellos que desean iniciarse en el parkour antes de aventurarse en entornos urbanos más desafiantes.
El parkour freerunning es una disciplina física que combina la eficiencia del movimiento con la expresión artística y la acrobacia. Aunque tiene raíces en el parkour, se distingue por su énfasis en la creatividad y el estilo personal en lugar de centrarse únicamente en la superación de obstáculos de la manera más eficiente posible.
En el parkour freerunning, los practicantes, conocidos como freerunners, incorporan movimientos fluidos, giros, saltos y acrobacias en su repertorio. A diferencia del parkour, donde la premisa principal es la eficiencia y la rapidez en el desplazamiento, el freerunning busca la expresión personal a través de movimientos más llamativos y artísticos.
Los freerunners pueden realizar saltos mortales, volteretas, trucos aéreos y otras acrobacias impresionantes en su recorrido. Esto requiere un alto nivel de fuerza, coordinación, agilidad y control corporal. Además, el freerunning a menudo se practica en entornos urbanos y naturales, lo que agrega un elemento de exploración y aventura a la disciplina.
El parkour freerunning no solo es un deporte, sino también una forma de arte en movimiento.
El parkour de competición se ha desarrollado para eventos competitivos y exhibiciones. A diferencia del parkour tradicional, donde el énfasis se coloca en la eficiencia del movimiento y la superación de obstáculos en entornos urbanos, el parkour de competición se centra en demostrar habilidades excepcionales y creatividad en un ambiente controlado.
En las competiciones de parkour, los participantes son evaluados por un panel de jueces que califican diversos aspectos de su actuación, incluyendo la fluidez, la técnica, la originalidad y la dificultad de los movimientos. Los atletas compiten en un curso específicamente diseñado que incluye una variedad de obstáculos y desafíos, como muros, barandillas y estructuras.
El parkour de competición ha ganado popularidad en eventos internacionales y campeonatos, atrayendo a atletas dedicados que buscan destacar en esta disciplina. Combina la destreza física con la expresión artística, ofreciendo un emocionante espectáculo de habilidades y creatividad en movimiento.
Niños
Adultos